ACCESO A LA SUSCRIPCIÓN DE PAGO - ¿Por qué unirte a esta versión?
Se trata de una versión privada y de pago con acceso a todos los artículos publicados (públicos y privados) y los que se seguirán publicando con contenidos extras, más profundos, íntimos, hay workshops y clases, audios, recursos como meditaciones (sobre todo en los antiguos) y es un modo de apoyar a quiénes escribimos y compartimos nuestra escritura y saber a través de esta plataforma a cambio de un precio simbólico (el equivalente probablemente a dos cafés de especialidad).
También puedes compartir fragmentos de mis textos en redes sociales mencionándome, compartirlo con alguien vía email, y ayudarme a llegar a más personas para que el mensaje toque a quiénes puedan necesitarlo. Gracias por leer y apoyar.
Palma de Mallorca, Mayo 2025
Hace unos años dejé de contar mis mudanzas. Llevaba demasiadas. Dejé de hacerlo a las 14-15, empezando por las casas familiares (2) y los miles de pisos en Barcelona.
Nómada constante hasta que me compré un piso. Cinco años viví en este. Creo que aparte del hogar familiar, el lugar en el que más años he estado. Luego vino la pandemia y me crucé con alguien con un espíritu similar al mío y nos mudamos a Mallorca donde por 11 meses vivimos en 4 casas. Me río al escribirlo. Fue hermoso. Trabajé el desapego de un modo profundo y viví en casas preciosas (pandemia, temporada baja en la isla, maravilloso para encontrar lugares ideales). Luego vino Lisboa, dos casas y de regreso a la isla. Primera, segunda casa y hace unos días la tercera.
¿A qué viene tanto movimiento?
Si he de dar una razón, podría decir que los pisos compartidos a veces te llevan a eso.
Sentirte o no cómoda, congeniar con quién compartes, necesidades que surgen repentinas que te empujan a moverte; pisos que compartes con parejas y relaciones que se acaban, querer un lugar mejor, tener otras necesidades que te hacen mover de barrio o de zona, más tarde de país, luego en este último caso, de pueblo -ciudad…
Y no acomodarte y no tenerle miedo o pereza al cambio.
Sentir las cosas, hacerte caso y moverte, por más que implique cosas.
¿Qué sentido tiene quedarte en sitios que ya no se sienten?
Esto es igual que todo lo demás.
¿Qué sentido tiene quedarte en trabajos, relaciones, amistades, experiencias… dónde ya no es?
Ahí lo dejo.
Las casas que me encuentran
(y que yo encuentro)
Pero sobre todo lo que quiero compartir en este escrito es que todas y cada una de mis casas han sido casas hermosas, mucho diría. Algo que todo mi entorno me reconoce y expresa constantemente.
Incluso las que compartí y en las que me pertenecía mi habitación y los espacios compartidos.
“Siempre tienes casas maravillosas”.
Cierto pero, ¿sabes por qué? Porque no me lo imagino de otro modo. No cabe en mi mente, en mi visión, que sea distinto, que sea feo, que no sea inspirador.
Para mí el espacio es sumamente importante. Estar en un lugar hermoso, bello (a mis ojos), con luz (crucial), amplio, inspirador, con un mobiliario determinado (el mío ya desde hace años, me sigue a todos lados buena parte de él; por algunos años, parte de él no fue propio pero sí alineado conmigo)... es esencial. Y lo tengo tan claro, tan integrado, que no hay duda y termina no sucediendo de otro modo.
Es como cuando buscas aparcamiento. Si no piensas en que no habrá, si ni siquiera te planteas el aparcar o no, tu sitio aparece. Lo mismo con las casas y con muchas otras cosas.
Creas aquello que crees
He dicho esta frase infinidad de veces por aquí pero es así, al menos para mí.
En diciembre empecé a verbalizar que buscaba casa para mudarme y los comentarios que recibí no fueron muy positivos y alentadores.
“Que tengas suerte”
“Uy, tal y como están ahora las cosas…”
Dejé de compartirlo.
¿Qué necesidad tenía yo de que me tiraran nada por tierra, que me bajaran mi energía?
Yo tenía claro que mi lugar aparecería. No sabía cuándo pero llegaría.
Creer en algo implica fe, implica confianza, supone soltar las cosas, no aferrarte a ellas y aceptar lo que hoy es. No luchar por cambiarlo ni forzar.
Es cierto que quería un movimiento pero amaba lo que tenía, que era hermoso e inspirador. Aproveché cada segundo de esa casa anterior, me seguí emocionando allí y con esas vistas increíbles de La Tramuntana… Pero me abrí a lo nuevo.
Sé que puede sonar simplista expresarlo así, tan fácil.
No lo es. Colocarte en este lugar, no lo es porque a mí me sucede en otras áreas que no tengo tan claras o no me siento tan confiada.
A mí esto me sale fácil pero no todo fluye tan grácilmente en mi vida y a cada cuál, nos pasa con unos ámbitos. Unos se nos dan mejor que otros pero los que nos son más retadores, en ellos también podemos avanzar y colocarnos en otro lugar.
¿Qué opinas? Ya sabéis que me encanta leeros.
Un abrazo,
Anna
OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS
// Si quieres una copia de mi nuevo libro, puedes hacerlo a través de la web de mi editorial Ibera Ediciones, aquí. A través de mí, copias firmadas, puedes encargarlo aquí. Y si quieres una copia también de mi primer libro, ver aquí, escríbeme por email y te mando ambos juntos.
¿Qué opino? Que tu texto me alienta, me anima y me llena de esperanza, de confianza en lo que quiero crear <3
Comparto tus ideas Anna!
A mí también me baja la vibra compartir mis manifestaciones en según que espacios, me las guardo.
Aunque tengo muy presente la energía de expansión hay veces que no se puede y ya. Gracias por la inspiración acerca del movimiento de buscar un sitio que siempre esté más alineado con nuestro interior. Feliz lunez!